Fujairah-Atractivos
FUJAIRAH
Historia
Es uno de los siete emiratoss que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos, Desde 1974 es gobernado por el jeque Hamad bin Mohamed Al Sharqi.
Aunque Fuyaira tiene servicio de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional de Fuyaira, para acceder al servicio aéreo de transporte de pasajeros los viajeros deben trasladarse a otro emirato.
Históricamente el Emir de Fujairah no cobraba impuestos a los comerciantes que llegaban al país, cosa que si hacían en otros países del entorno. De esta manera animaba el comercio hacia Fujairah y a muchos mercaderes les concedía la nacionalidad.
Los comerciantes traían perfumes que se usaban mucho y también la madera que no existía en este emirato; se importaba de fuera, de lejos y era muy cara. Por eso era tradición que se heredaran las puertas y las ventanas de las casas.
Fujairah es un emirato pobre porque no tiene petróleo, pero vive gracias a su puerto, que por dar directamente al Mar Arábigo, evita a los barcos que comercian con los E.A.U. el tránsito por el inquietante y congestionado Estrecho de Ormuz. Por eso se dice que ha pasado de ser un país de pescadores y campesinos a ser un puerto de contenedores. Al tiempo que trata de desarrollar el turismo.
Hay 2.000 empresas inversionistas totalmente extranjeras que no pagan impuestos y llevan el 100% de su administración. Si la empresa es mixta, con participación accionarial de empresas u organismos los E.A.U., el capital foráneo nunca puede superar el 49 %, y sus ganancias se reparten proporción. De esta manera, los Emiratos se aseguran el control decisorio en este tipo de empresas. Deben contar al menos con dos empleados emiratíes en el staff directivo y pagarles un mínimo de 15.000 dírhams (AED) al mes, 3.000 euros aproximadamente.
Únicamente trabajan como funcionarios del gobierno o en el alto staff de las empresas extranjeras. Los europeos suelen trabajar en temas técnicos o turísticos casi exclusivamente. Los extranjeros, cuando acaban su contrato de trabajo, disponen de un mes para encontrar otro nuevo empleo. Si no lo consiguen, tienen que abandonar el país. El Estado no les mantiene en paro.
El salario mínimo es de 5.000 AED al mes, unos 1.000 euros. La comida y la ropa es barata. Las viviendas sin embargo, tienen alquileres altos: de unos 6.000 AED mensuales, es decir más de 1.000 euros. Además se debe de pagar una anualidad completa por adelantado. Y si se cancela el alquiler antes del año, ese depósito no se reintegra.
Comentarios
Publicar un comentario